El Ridge, su origen y formación

El Ridgeback y su ridge

Lógicamente todos los que conocemos el Rhodesian Ridgeback, sabemos cual es su rasgo físico más característico. O lo que es lo mismo, todos sabemos el rasgo distintivo y peculiar de la raza, el ridge, la cresta.

Más abajo entraremos en materia respecto al tema genético, sobre el gen que produce el ridge. Aunque en primer lugar haremos un pequeño resumen al respecto de la cresta y sus orígenes, su historia y su estructura, así como su relevancia/ importancia en la raza.

Orígenes e historia

Para no entreteneros muchos os haremos un breve resumen, para más información podéis ir al apartado “historia”.

El ridge, esa cresta en la espalda tan peculiar que da nombre a la raza, procede de los cruces que se hicieron con perros europeos y los perros autóctonos de la antigua Rodesia y Sudáfrica.

Los perros portadores del ridge eran los perros de las tribus Khoi-Khoi (de ahí el nombre de perro Khoi-Khoi). Estos perros, portadores de esta cresta dorsal, generaron la idea entre los colonos europeos que, por su rasgo, poseían la valentía, el valor, la fuerza y tenían más resistencia a las condiciones climatológicas que los perros que no poseían la cresta dorsal. De ahí que solo se criara con perros que la tuvieran y la transmitieran.

Estructura y morfología del ridge (la cresta)

El ridge puede tener multitud de formas, no en vano no deja de ser pelo que crece en la dirección opuesta al resto del manto. Aunque para que cumpla el estándar tan solo se admiten unas determinadas formas.

Citamos directamente desde el estándar de la FCI: el ridge se forma por el pelo que crece en dirección opuesta al resto del manto. La cresta debe estar claramente definida y ser simétrica, estrechándose hacia la cadera. Debe tener sólo dos coronas idénticas y opuestas. Los bordes inferiores de las coronas no deben extenderse más allá de la cresta que la tercera parte de su longitud. Un buen ancho promedio de la cresta es de 5 cm.

Es decir, un ancho de 5cm de corona a corona (aprox.). Una longitud total que aproximadamente abarque desde los hombros hasta la cadera. Con 2 coronas de igual tamaño una a cada lado del ridge. Formando entre corona y corona, en su parte hacia los hombros, unas cajas determinadas.

La importancia (o no) del ridge

Conociendo ya lo que es el ridge, podemos preguntarnos si es o no importante para que sea un buen Rhodesian o si es meramente un detalle ornamental. Esto nos lleva a 3 puntos fundamentales que trataremos a continuación:

1. Formación genética del ridge

La formación de la cresta es debida a una mutación (duplicación del estiramiento de la secuencia de ADN que incluye varios genes). Estudios genéticos han llegado a la conclusión de que es un rasgo autosómico dominante simple.

Esto significa que solo uno de los padres necesita tener cresta para transmitirla a la descendencia.

Los Rhodesian sin ridge (Ridgeless, r / r) no llevan el gen del ridge. Por lo tanto no pueden producir descendencia con cresta.

Entonces ya sabemos que el gen de la cresta es una mutación dominante que hace que nuestros perros crestados sean diferentes.

Por ello si un Ridgeback tiene cresta, es porque lleva dos copias del gen de la cresta (homocigoto; R / R) o solo una copia (heterocigoto; R / r). En cualquiera de estas dos formas el perro presentará cresta.

Aunque realmente no se podrá saber si tiene una o dos copias de dicho gen simplemente mirándolo. Sin un test genético que lo demuestre, solo habría una remota posibilidad de averiguar su genotipo (es decir, si es heterocigoto u homocigoto) basándose retrospectivamente en la historia de su reproducción. Una tarea muy complicada…

Si bien es cierto que en la actualidad (desde el 2016 aprox) existen dos laboratorios, uno en la Republica Checa y otro en Suiza, que pueden determinar con más de un 90% de fiabilidad, si nuestro Ridgeback es heterocigoto u homocigoto.

Resumiendo este primer punto (algo que nos ayudará a entender lo que viene a continuación):
La herencia dominante significa que si un cachorro hereda el gen de la cresta de solo uno de los padres, la cresta estará presente. El perro que hereda un gen de cresta se llama heterocigoto (R / r). Si el perro heredó el gen de la cresta de ambos padres, entonces se llama homocigoto (R / R).

Con todo lo que ya sabemos, llegados a este punto, podemos comenzar a explicar como serían las posibilidades de tener o no ridge, en base a las diferentes posibilidades de apareamientos según la genética.

1.1 Heterocigotos (R / r)

Cuando se cría con dos perros heterocigotos, cada cachorro tiene un 25% de posibilidades de carecer de ridge. Un 50% de poseer ridge y ser heterocigoto (tener solo una copia del gen de la cresta). Un 25% de tener el ridge y ser homocigoto (tener dos copias del gen de la cresta y, por lo tanto nunca producir sin cresta, indistintamente con quien se cruce).

1.2 Homocigotos (R / R)

Si se cruza con dos perros homocigotos, los que tienen dos copias del gen, nunca producirán ridgeless.
Esto es porque cuando llegue el momento de que los Ridgebacks homocigotos donen uno de sus dos genes a la descendencia, siempre transmiten un “gen de ridge (R)”.

1.3 R / R  x  R / r     ó    R / r  x  R / R

Cuando un Ridgeback homocigótico se cruza con un Ridgeback heterocigoto, todos los cachorros tendrán ridge. Aunque genéticamente pueden ser diferentes. Cada cachorro tiene un 50% de probabilidades de ser homocigoto (tener dos copias del gen y no producir ridge) y un 50% de ser heterocigótico (tener una copia del gen y transmitir siempre el ridge).

Entendiendo ya estás 3 posibilidades y obviando una cuarta o quinta que sería hacer cruces de Ridgeless (r/r) (a estas alturas seguro que ya sabemos cual sería el resultado) podemos plantearnos como saber si nuestro Ridgeback es heterocigoto u homocigoto. Pues bien, hasta hace poco tiempo era necesario la táctica de la “prueba-error” (o como ya hemos mencionado al principio basándose retrospectivamente en la historia de su reproducción). Lo que en un macho podría resultar relativamente fácil si se cruza con diversas hembras. Pero vamos, que esto no es la solución.

combinaciones ridge rhodesian

Diferentes combinaciones para obtención de ridge

De ahí la importancia (para quien quiera saberlo) del test del ridge. Si bien, como hablaremos más adelante, el ridge a pesar de ser característico en la raza, no deja de ser algo estético.

Por último haciendo mención a la formación de la caja o la posición y número de coronas que conforman la otra parte del ridge así como la amplitud y longitud de este, tenemos que decir que desgraciadamente en la actualidad el modo de herencia de estos factores todavía no se sabe.

2. ¿Hay relación entre el ridge y el Dermoid Sinus?

Los estudios realizados para averiguar la herencia del ridge han descubierto que hay una asociación entre la disposición genética de la cresta y la aparición de Seno Dermoide (DS).

Según la investigación, el DS ocurre aproximadamente 5 veces más a menudo en los homocigotos dominantes.

Con esto tampoco debemos alarmarnos. Simplemente debemos tener en cuenta que hay que ir con cuidado y controlando muy bien las camadas que tenemos. Sabemos que el DS puede ir ligado en muchas ocasiones a homocigotos, esto nos lleva a pensar que por lo tanto el DS es algo genético. Así pues controlando los pedigríes y sabiendo que en los antepasados no han habido casos de DS, solo con esto estamos bajando mucho la incidencia. Otro punto interesante para conseguir lo mismo (tener perros con ridge y con una incidencia de DS baja) sería cruzar homocigotos con heterocigotos. Con esto nos aseguramos la presencia del ridge y bajamos la probabilidad de DS.

ridge dermoid sinus

Probabilidad de ridge y DS

3. Conclusión, ¿Cuan es de importante el ridge?

Que un Rhodesian tenga ridge es tan importante como el propio nombre de la raza indica; Rhodesian Ridgeback. Es decir, la raza en gran parte debe su nombre a su cresta dorsal, a su “ridge – back”. Por lo tanto podemos hacernos una idea de lo importante que es.

Pero no se nos debe olvidar que sería importante para criar o exponer, pues así lo indica el estándar.

Esto significa que un Rhodesian Ridgeless u otro que sea multicorona o tenga el ridge más corto o más largo o estrecho… ¿es de peor calidad o tiene algún problema?

NO. Rotundamente no. El ridge no deja de ser pelo y este no influye en nada para con la raza.

Esto significa que no pasa nada porque hayan Ridgeless o porque tengan un ridge que no sea conforme el estándar. Van a ser perros igual de sanos y para nada influye en su carácter (como así se creía en los inicios de la raza). Simplemente hay que tener en cuenta que no se debe criar con ellos. Punto.

Al final, debemos tener en cuenta que los estándares están para respetarlos. Son perros de raza y se rigen por unos estándares. Nos debemos a el y hay que cumplirlo.

Bibliografía:

http://rrcus.org/rhodesianridgebackhealth/resources/ridgegenetics.html

http://www.genocan.eu/en/m/geneticke-testy-17/geneticke-zalozeni-ridge-u-rhodeskeho-ridgebacka-20/

http://www.kchrr.com/Anglicka_verze/Test_ridge%C2%ADa.htm