¿Elegir cachorro de exposición o de compañía?

Cachorros Mandela Ridgeback
Exposición o compañía, es un tema completamente necesario de tratar y/o explicar a cualquier persona que quiera adquirir por primera vez un RR. Por y para este motivo hemos considerado oportuno hacer un breve artículo sobre las diferencias entre el cachorro de exposición y el de compañía.
Son muchas las consultas que hemos recibido al respecto. Consultas y las dudas comprensibles que se generan cuando queremos adquirir nuestro primer RR. Todas ellas muy lógicas y razonables puesto que si alguien no conoce el “mundo” de las exposiciones es normal no saber diferenciar un perro de show de otro de compañía. O incluso cree saber la diferencia pero luego resulta no ser la que tenía en mente…
Es fácil pensar que la diferencia reside en que se cumpla o no el estándar de la raza y, aunque realmente sea así, hay que tener siempre muy presente que eso no supone que el de compañía sea más “feo” o tenga algún problema de salud. Nada más lejos de la realidad.
La belleza (siempre muy objetiva) no reside en que sea o no apto para la exposición. Por desgracia eso es lo que se tiende a pensar siempre. Se cree que si no vale para participar en un show será porque morfológicamente es peor.
Cierto es que para ser apto para una exposición el perro ha de reunir una serie de requisitos. Estos no son otros que los que dicta su estándar, como ya hemos dicho anteriormente. Pero he aquí la pregunta que todos nos hacemos, ¿el hecho de cumplir el estándar hace que mi perro sea más bonito?. Lo primero hemos de volver a hacer hincapié que la belleza es algo muy relativo y muy subjetivo. Es decir, el perro que puede ser bonito para mi no lo es necesariamente para otra persona y viceversa.
Pero claro en la diferencia exposición/show vs compañía no nos estamos planteando eso. Nos planteamos el saber si ese perro puede ser exhibido en un certamen de belleza canina según los cánones dictados por el estándar e interpretados de manera muy subjetiva por un juez nombrado por la FCI.
Es decir, ya sabemos que el perro de compañía no cumple el estándar FCI, pero como bonito puede ser igual o más que uno de exposición y por supuesto la salud nada tiene que ver con una u otra cosa.
¿Entonces dónde está el problema de tener un perro compañía?
En cuanto a la “belleza” en si, no hay tal problema y pondremos varios ejemplos;
En el estándar dice que el RR puede tener ciertas zonas con pigmentación blanca (pecho y dedos). Siendo un exceso de este es altamente indeseado. Con lo cual un RR con una mancha blanca en el pecho más grande de lo normal según estándar, ya no sería apto para la exposiciones. De igual forma lo sería si en lugar de tener solo unos dedos blancos tuviera una pata blanca (por poner otro ejemplo). ¿Esto significa que nuestro amigo va a ser más feo por ello? No!!. Pero claro, según el estándar no podrá participar en una exposición.
Otro ejemplo claro sería el ridge (algo tan característico de nuestra raza), si hay alguna corona extra, o tan solo hay una o por contra el largo no es el suficiente… Es decir, si el ridge no es conforme el estándar (o hay ausencia de éste), ya estamos ante otro ejemplo de RR de compañía. ¿Afecta esto a su morfología? No. Lo que pasa es que (a estas alturas seguro que ya lo sabéis) no puede participar en un show.
Resumiendo, morfológicamente en muchas ocasiones y a simple vista, puede que no veamos ninguna diferencia. Si bien es cierto que el problema principal no es este. No es el hecho de que puedan participar o no en exposiciones de belleza.
El problema es que estos perros que no cumplen el estándar y por lo tanto son etiquetados como “compañía”, no puede utilizarse para la cría. Precisamente por el hecho de no cumplir con dicho estándar. Esto si es realmente lo importante y la principal diferencia.
En los pedigríes de los RR catalogados como “compañía” irá escrita la leyenda de: “No apto para cría y exposición”.
Esto podría generar otro debate, ¿por qué si para mi es igual de bonito no puedo (o no debo) criar con el?. La respuesta es lógica; porque estamos hablando de criar perros de raza y, con algunas normas debemos de regirnos para poder mantener la morfología de la misma y que esta se mantenga como en sus orígenes durante el máximo número de años posibles.
Queremos volver a resaltar que no hay diferencias de carácter, de salud, de forma física… La ÚNICA diferencia es que no cumplen el estándar a la perfección. Esto deriva en la verdadera e importante diferencia; con los de exposición se puede criar y con los de compañía no.
Opinión personal
A modo de conclusión me gustaría dejar constancia de mi opinión personal. El hecho de hacerlo no es otro que la deriva que ha tomado la cría de perros de raza en el mundo en general y en España en particular. No haré menciones hacia ninguna raza en particular pero si quiero dejar reflejado que cumplir con el estándar, morfológicamente hablando, es un pilar básico y obligatorio para criar pero nunca debe ser el único.
A mi juicio jamás se debería criar con un perro solo por su morfología si está no va la ligada a la salud y al carácter.
Cada raza tiene una o varias peculiaridades respecto a su carácter. Esto va ligado con ellas, es algo natural de las mismas. Cuando se creó la raza que fuere se buscaba un carácter en concreto, tanto o más que la morfología. Así pues, no debemos nunca olvidarnos de criar con perros que además de que cumplan su estándar según la FCI, mantengan también el carácter. El carácter y el instinto que se les buscó en el momento en el que se creó su raza.
Por supuesto, ni que decir tiene, que estos dos puntos anteriores, MORFOLOGÍA y CARÁCTER, no nos sirven de nada si no van acompañados y ligados a una buena SALUD. Salud que con ciertas patologías, se puede demostrar fácilmente hoy en día con pruebas empíricas.
Pruebas tan sencillas como analíticas respaldadas por prestigiosos laboratorios o radiografías homologadas por importantes asociaciones… Algo tan sencillo y básico que debería ser de obligado cumplimiento por todo buen criador. Criador que quiera la mejora y el progreso de cualquiera que sea su raza.
Cualquier duda al respecto de esta materia u otras, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Os responderemos encantados!