Dónde adquirir mi RR

El proceso de elección de mi Ridgeback. ¿Dónde adquirir mi cachorro de RR?

¿Por qué las diferencias de precios?. ¿Por qué tantos criadores?. ¿Cómo sé cuál es el adecuado para mi?. ¿Qué busco realmente en un RR?. Y, por lo tanto, ¿Qué es lo que quiero/ espero de él?. ¿Dónde debería mirar, informarme y/o comprar mi cachorro?. ¿Qué seguridades/ garantías me dan los criadores?. ¿En que debería fijarme o con que debería priorizar a la hora de adquirir mi RR?.

Todas las respuestas a estas preguntas y más, intentaremos resolverlas a continuación, en el siguiente artículo. Son dudas que todos hemos tenido en un momento dado a la hora de tener un RR con nosotros y, la verdad sea dicha, aunque parezcan muchas o de complicada respuesta verdaderamente son pocas y sencillas.

Podemos resumirlas de una manera muy simple, con los 3 pilares básicos que ya hemos nombrado en otras ocasiones:

1.¿Me gusta morfológicamente hablando?

2.¿Qué carácter tienen los padres de la camada? ¿Es el carácter que yo busco?

3.¿Qué pruebas de salud tienen hechas los padres?

Solo sabiendo las respuestas a estas sencillas pero fundamentales preguntas deberíamos continuar con nuestra selección y búsqueda de criadores. Siendo a partir de aquí cuando ya podríamos plantearnos otra serie de cuestiones o priorizar más en una u otras cosas menos importantes.

El porqué de estos pilares básicos a la hora de la elección ya no es solo una cuestión de manía personal. Es algo que todo criador debe tener como “tótem” a la hora de tener una camada. Básicamente porque cuando buscamos un perro lo hacemos con la intención y las ganas de que sea nuestro fiel compañero durante toda su vida y a nadie nos gusta tener que llevarlo al veterinario más que cuando es imprescindible, del mismo modo que a nosotros no nos gusta ir al médico más de lo estrictamente necesario. Obviamente con todo esto nos estamos refiriendo a la salud.

La salud no es algo que esté al 100% en nuestras manos. Aunque seguro que en la medida de lo posible todos vamos a intentar cuidarnos para visitar a nuestro facultativo lo menos posible. A partir de aquí hay otra serie de factores que se nos escapan y que desgraciadamente no vamos a poder controlar. Aunque volviendo al tema canino, cabe destacar que hay muchos factores que sí podemos controlar (más info en salud). Podremos controlarlos gracias a pruebas de salud muy sencillas de realizar para cualquier veterinario y/o laboratorio genético. Dicho de otro modo, hay ciertas patologías detectables gracias a análisis genéticos o radiografías.

La salud

Todo criador debería criar bajo las más estrictas garantías de salud. Nosotros nunca tendríamos (ni aconsejaríamos tener) en nuestro kennel un RR que no provenga de padres testados. Testados de una amplia variedad de enfermedades que son fáciles de diagnosticar hoy en día. Si aún así podemos tener otro tipo de problemas de salud (canceres, tumores, accidentes…) al menos sería importante quitarnos de en medio ciertas patologías, no?. Con lo cual, ya sabemos dónde no comprar; en criadores que no realicen a sus reproductores las pruebas de salud pertinentes. Sospechando además de quien diga hacerlas y no lo certifique mediante documentos oficiales.

El carácter

cachorro jugando

Mandela Ridgeback Barack

Por otro lado tenemos el carácter. Hay que destacar que de poco nos va a servir tener el perro más sano del mundo si luego tiene un carácter agresivo o, el polo opuesto, extremadamente tímido. Los grandes autores sostienen en materia de carácter que este, es en gran medida hereditario. No vamos a afirmar con total rotundidad que sea así al 100% pero cabe recordar que durante la lactancia el cachorro crea un vínculo materno filial muy muy importante con lo cual el carácter de la madre, sobre todo durante las primeras semanas de vida, va a repercutir para bien o para mal durante el resto de vida del cachorro.

Pese a que al final los perros aprenden lo que uno les enseña, habrá más o menos facilidad para “moldearlo” a nuestro gusto dependiendo como se haya criado con su madre en casa del criador en cuestión. Los habrá que por su actitud no vamos a tener ningún problema en que sea lo más parecido a un perrito perfecto pero en otros casos vamos a tener que trabajar muy mucho para que se acerque a ser un perro normal… Todos estos problemas son una vez más fácilmente evitables. Evitables conociendo al menos a la madre de la camada de la cual estamos interesados y el ambiente familiar de la misma.

Recomendamos que visitéis a los criadores y converséis con ellos. Veáis donde viven los perros, cómo se comportan y qué estilo de vida llevan. Solo así (y no siempre) podremos hacernos una idea de cómo va a ser el perro que vamos a tener en nuestra casa.

La morfología

El último punto y no menos importante es la morfología, el físico. Sabiendo que estado de salud tienen y cual es su carácter, pasamos a este último punto. ¿Nos gustan sus padres?.

cachorro rhodesian rr

Mandela Ridgeback Tiaret

La cría del RR no es una ciencia exacta. Si pensamos que todos los niños se parecen a sus padres entenderemos que en el mundo canino no iba a ser menos, al contrario, lo es incluso más. Los cachorros en mayor o menor medida van a coger la genética de sus padres, abuelos… Por eso un punto muy importante a la hora de hacer un cruce es la homogeneidad, es decir, que el padre y la madre tengan un nexo de unión, una verosimilitud, un parecido, un “algo” que te haga intuir cómo podrían ser los cachorros.

Para entenderlo mejor, si el padre es grande y rojizo y la madre es grande y rojiza, se presuponen que la gran mayoría de los cachorros serán grandes y rojizos. Ojo, la genética no es una ciencia exacta!. Lo que sí está claro es que si el padre es fino y de color claro con una mancha blanca en el pecho y la madre es grande para ser una hembra además de tener un color oscuro y no tener blanco… los cachorros no van a tener un patrón y va a ser difícil hacernos una idea de lo que puede dar ese cruce. Otra cosa sería que fuera un cruce buscado por una determinada causa, de la cual podríamos poner muchos ejemplos pero ya no hace falta liaros más!

En conclusión, es verdaderamente importante criar con el máximo número de pruebas de salud posible, con perros con buen carácter, un carácter acorde a su raza y por supuesto con una morfología adecuada. Entendiendo por adecuada que sin salirse de lo que marca estándar de la raza sea la línea de Rhodesian que a nosotros personalmente nos gusta.

SALUD, CARÁCTER Y BELLEZA.

Pinchando aquí accederéis a un apartado de la web del Rhodesian Ridgeback Club de España que quizá pueda ampliar un poco más todo lo referente a la elección de vuestro cachorro.

Esperamos haberos servido de ayuda, aunque sea solo un poquito… Para cualquier consulta, por favor no dudéis poneros en contacto con nosotros.